Proyectos de Inversión Pública de la Nación incorporados al Proyecto de Ley del Presupuesto 2018
Información provisoria sujeta a adecuaciones presupuestarias

( cantidad : 27 )
Código BAPIN
50282  

Denominación
Desarrollo Integral del Sector Espacial Argentino - Fase I. Construcción y equipamiento de una base de lanzamiento y todas las instalaciones conexas requeridas para poder realizar los lanzamientos de los satélites del Plan Espacial Nacional en territorio  

Descripción
Para completar el objetivo de cualquier misión satelital, resuta de vital importancia realizar un lanzamiento tal que permita poner el satélite en la órbita correcta. Ello requiere de un lugar especial de lanzamiento que no puede ser cualquier punto de la tierra sino que debe contener las varias condiciones especiales que restringen en mucho las alternativas posibles. En el momento actual, la Argentina no posee ninguna base de lanzamiento que permita poner en órbita desde suelo argentino a un satélite y por tanto debe recurrir a bases en otras partes del mundo. No obstante, la Argentina posee algunos lugares que cumplen con todos los requisitos como para poner en órbita polar a cualquier satélite, aunque no así para aquellos que requieran una órbita geoestacionaria (dado que en este último caso se requiere de lugares más cercanos al ecuador). Los costos de uso de las bases de lanzamiento son altos (por ejemplo, en el caso de los satélites de la serie SAOCOM que la CONAE está desarrollando en la actualidad, de acuerdo a los valores de la licitación realizada a fines del año 2008, los mismos alcanzan aproximadamente entre US$ 5 millones por cada lanzamiento). Asimismo, a estos costos que se cobran hay que añadir el traslado del satélite, los equipos que adicionalmente se requiere llevar para el desarrollo de todas las tareas durante la campaña de lanzamiento, los seguros correspondientes y el traslado y manutención del personal técnico que participa de la campaña. El hecho de tener una base de lanzamiento en suelo argentino, además de desarrollar una industria de servicios nacional, generar mano de obra altamente calificada, disminuye los costos de traslado, seguros y estadía en forma muy importante. En cuanto al grado de utilización de este tipo de infraestructura, cabe destacar que en el Plan Espacial Nacional están incluidos los siguientes tipos de satélites: a.SAOCOM: Serie de satélites equipados con un radar de apertura sintética en Banda L. Esta serie consta de un grupo de dos satélites distanciados en su lanzamiento aproximadamente un año uno de otro y que debe ser repuesto cada 5 años, que es su vida útil. b.SABIA-MAR: Serie de satélites ópticos, a desarrollar en conjunto con Brasil, cuyo primer lanzamiento estima realizarse para el 2016. c. SAC: Serie de satélites ópticos de los cuales la CONAE ha construido el A, el B (ambos fuera de servicio) y el C, que aún continúa brindando información pero está pasado en su vida útil. Asimismo, este año se lanzará el SAC-D, en conjunto con la NASA. d.SARE: Serie de satélites ópticos modulares, que están planteados como la continuación de los satélites de la serie SAC, que tienen la particularidad de ser más pequeños y poder integrarse en el espacio. El período de lanzamiento de este tipo de satélites es uno cada dos años. Si bien los satélites SAOCOM y SABIA-MAR no están previstos poder lanzarlos desde la base de lanzamiento planteada en este proyecto (por su excesivo tamaño), la serie de satélites SARE, que será la continuación de los satélites ópticos de la serie SAC que ha desarrollado hasta el momento la CONAE, son el futuro al cual se dirige el Plan Espacial Nacional. En efecto, estos satélites tienen la ventaja de ser de menor costo y más pequeños y es a ellos que se apunta para lanzar desde suelo argentino. La periodicidad de estos satélites será de uno cada dos años.  

Presupuesto 2018
$ 227.939.647  

Jurisdicción
71 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva  

Organismo
106 - Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)  

Programa Presupuestario
16 - Generación de Ciclos de Información Espacial Completos  

Finalidad / Función / SubFunción
Servicios Sociales / Ciencia y Técnica / Fomento de la Ciencia y la Tecnología  

Localización Geográfica
Buenos Aires