Proyectos de Inversión Pública de la Nación incorporados al Proyecto de Ley del Presupuesto 2018
Información provisoria sujeta a adecuaciones presupuestarias

( cantidad : 306 )
Código BAPIN
100121  

Denominación
Incorporación de un hospital Militar Reubicable de Nivel 2 Plus, para incementar la Capacidad de Sostén Logístico AC-4, Subcapacidad Sistema de Sanidad - Asistencia Sanitaria en Operación de Medios Móviles para la Fuerza Aérea Argentina.  

Descripción
El Departamento Logístico de Hospitales Reubicables perteneciente a la Dirección General de Salud de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), es la Unidad Rectora que entiende en materia de Hospitales Reubicables cuya misión implica: “Conducir, planificar y supervisar las misiones y tareas de los Hospitales Reubicables (HR) y sus niveles, asegurando el despliegue, mantenimiento y repliegue de los mismos para brindar asistencia médica en zonas de desastre, emergencia, combate o asistencia humanitaria a fin de contribuir al cumplimiento de la misión de la Dirección General de Salud y del Departamento Misiones de paz.” En el año 1981 la Fuerza Aérea Argentina, realiza en EEUU la compra del primer Hospital Militar Reubicable Nivel 2 como un sistema completo de módulos (con equipamiento incluido), que por sus características y calidad, aún después de TREINTA Y CINCO (35) años de uso intensivo el cual se conserva actualmente en estado operativo con los consiguientes efectos del tiempo debido a que el mismo se encuentra al final de su vida util. Posteriormente cumpliendo la misión OTAN-KFOR (KOSOVO FORCE año 1999 / 2000) se incorporaron módulos de alojamiento de origen italiano y la última compra de efectos adquirido, a través del Plan PECOMP (Plan de Equipamiento Conjunto para Operaciones Militares de Paz), en forma escalonada, (módulos de origen nacional y equipamientos biomédicos), realizada a partir del año 2007, permitió poseer, en la práctica y en forma simultánea un segundo Hospital, que operó en la localidad de Curicó, durante el terremoto en la República de Chile en el año 2010. Así mismo y dadas las características operacionales de despliegue que posee este tipo de Sistema de Armas, en los años de Servicio en la FAA, se registran los siguientes Despliegues realizados en el Territorio Nacional e Internacional a saber: Antecedentes en el Territorio Nacional Año 1981 – Concarán San Luis – Acción sanitaria y cívica de educación para la salud. Año 1981 – Calafate – Santa Cruz – Cumpliendo un operativo integral de salud. Año 1982 – Comodoro Rivadavia – Chubut – Conflicto por las Islas Malvinas. Año 1983 – Formosa – Asistencia a inundados. Año 1983 – Resistencia – Chaco – Asistencia a población Indígena. Año 1984 – La Plata – Buenos Aires – El módulo Quirófano fue cedido al Htal. de Niños Sor María Ludovica. Año 1985 – Lomas de Zamora – Buenos Aires. Asistencia Sanitaria a inundados. Año 1987 – Ciudad de Buenos Aires – Llegada del Sumo Pontífice - Asistencia al Público. Año 2010 – Asistencia por gripe A (H1N1) en el Aeropuerto Mtro. Pistarini de Ezeiza. Año 2013 – Asistencia Inundaciones en la Plata. Antecedentes en el Exterior Año 1993/95 – República de Mozambique – África – Asistencia Sanitaria a Personal de la Misión de Naciones Unidas (ONUMOZ), y a la Población. Año 1999/2000 – Provincia Autónoma de Kosovo – Yugoslavia – Asistencia Sanitaria a Personal de la Misión de N.A.T.O. (K-FOR), y a la Población. Año 2004/Actualidad – Republica de Haití – Asistencia Sanitaria a Personal de la MINUSTAH y a la Población. Año 2010 Asistencia a la Población en el Terremoto de Chile (Provincia de Curicó). Si bien se hizo mención de que se llegó a poseer en un lapso en forma simultanea DOS (2) hospitales, la realidad actual evidencia que no se han realizado compras en forma integrada bajo la forma de un Unidad Sanitaria Nivel 2, razón por la cual al momento se dispone de solo un complejo sanitario, destinado en Puerto Príncipe -Haití con capacidades que no se han podido recuperar. Así mismo se debe tener en cuenta (a los efectos de comprender su organización como sistema) un Hospital Militar Reubicable se puede dividir en DOS (2) Subgrupos: 1) Módulos Sanitarios: comprende contenedores rígidos y/o expandibles (modelo actual) o sistemas de carpas; con los respectivos equipos biomédicos cuya función es prestar distintos servicios de atención que de acuerdo a la complejidad, se configuran en Niveles 1, 2, 3 etc. (tomando como patrón de referencia los estándares de las Naciones Unidas). 2) Módulos Logísticos: que comprende los contenedores logísticos propiamente dichos (operaciones, comunicaciones, cocina, comedor, alojamientos del personal, baños, sala de armas, lavandería, etc.), el material rodante (ambulancias, vehículos y camiones de carga) y los elementos relativos al sostenimiento (energía, tratamiento de agua, taller de mantenimiento etc.) Debido a la experiencia acumulada por el Departamento Logístico de Hospitales Reubicables cuya función entre otras implica: “Entender en la previsión, actualización y requerimientos de los equipamientos correspondientes a los diferentes servicios que integran los Hospitales Militares Re-ubicables, básico, primario, nivel I, II y III”, se han realizado estudios sobre adquisición de distinto tipos de Hospitales que se ofrecen en el mercado, a los efectos de reemplazar el actual por los años de antigüedad de servicio enunciado precedentemente, encontrando como solución más óptima por sus funcionalidades la “Incorporación de un HMR determinado como Nivel 2 “PLUS” (según estándar ONU) con estructura móvil operativa, de Módulos Fijos y Expandibles”, combinando en un futuro, la posibilidad de incorporación de Carpas de Despliegue Rápido. Este proyecto se plantea dentro de un contexto caracterizado por factores estratégicos, políticos, económicos, culturales, sociales y geográficos. Dicho contexto condiciona la planificación y, por lo tanto, ha sido estudiado, conforme a la información disponible. Teniendo en cuenta que a nivel mundial los estándares usuales de amortización y empleo relacionado a la vida útil de un Hospital de Campaña es de DIEZ (10) años y el actual Hospital Reubicable comprado como sistema posee módulos que ya tienen TREINTA Y CINCO (35) años de vida útil (estando sometido a actividades operacionales con DOCE (12) años en forma ininterrumpida en la Republica de Haití), la adquisición de un nuevo Hospital que permita mantener y poder ampliar las capacidades actuales como sistema, sería sumamente necesaria. El número de misiones o tareas se han incrementado en los últimos años como producto de la inserción de la República Argentina en contextos internacionales y de cooperación regional. A esto se ha sumado la necesidad lógica de uso de este medio a nivel nacional e internacional para cumplimentar misiones de ayuda humanitaria y de asistencia médica sin ningún tipo de distinción, en concordancia con los objetivos impuestos por nuestro Ministerio. Por los despliegues de asistencia sanitaria, principalmente en Misiones de Paz bajo el marco de la Organización de las Naciones Unidas, se obtuvo una rica experiencia en procedimientos médicos, logísticos y configuraciones fuera de los estándares, esto permitió cumplimentar misiones de apoyo a la comunicad ante emergencias nacionales (catástrofes, incendios, inundaciones, nevadas.), evacuación aérea sanitaria de personas, asistencia a la preservación y el cuidado del medio ambiente, dejando sentado un alto prestigio para nuestro País, logrando el reconocimiento internacional por las tareas realizadas en esta área. En resumen, al incrementar la demanda de producción de tareas en los últimos años y en el horizonte venidero, se entiende que la degradación estructural del Hospital Reubicable será aún mayor en el corto plazo, requiriendo por ende, mayor cantidad recursos para la ejecución de las tareas de asistencia sanitaria. Mediante la incorporación de un Hospital de Campaña Nivel 2 “Plus”, se estaría en condiciones de continuar con el cumplimiento de las misiones ordenadas a la Fuerza Aérea en lo atinente al sostén sanitario en conflicto, apoyo a la comunidad, emergencias, nacionales o internacionales.  

Presupuesto 2018
$ 36.186.052  

Jurisdicción
45 - Ministerio de Defensa  

Organismo
381 - Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina  

Programa Presupuestario
19 - Asistencia Sanitaria de la Fuerza Aérea  

Finalidad / Función / SubFunción
Servicios de Defensa y Seguridad / Defensa / Administración y Servicios Generales  

Localización Geográfica
Nacional