Código BAPIN
62666
Denominación
Incorporación de equipos varios para el mejoramiento de la Capacidad Operativa de los Servicios de Vuelo Regulares de Fomento
Descripción
L.A.D.E. nace un 4 de Septiembre de 1940 como L.A.S.O. (Líneas Aérea del Sudoeste) cumpliendo servicios entre EL Palomar y Esquel con escalas intermedias.
En 1943 instrumenta la Línea del Noreste entre la Capital Federal y las Cataratas del Iguazú. Recién en 1945 que de la unión de las anteriores surge L.A.D.E., Líneas Aéreas Del Estado.
Es importante conocer para facilitar la comprensión de la cobertura de rutas de aquel entonces que aun no existía Aerolíneas Argentinas, nacida recién sobre fines de 1945 con el nombre de Flota Mercante Argentina.
En 1966 L.A.D.E. circunscribe su actividad a la Patagonia como consecuencia del abandono por parte de Aerolíneas Argentinas de las rutas con potencial de tráfico insuficiente atento a sus funciones exclusivamente comerciales. Es a partir de allí q L.A.D.E. se consolida como Feeder (o Línea de Alimentación o de Segundo Nivel) resolviendo el problema de las poblaciones servidas acercando el trafico a las rutas troncales. Queda claro pues, que su función primaria es el fomento entendiendo por tal la ruptura del aislamiento y de la falta de comunicación de aquellas localidades que no resultan atractivas económicamente a los grandes operadores, paralelamente en no pocos casos cuando las condiciones climáticas dificultan la utilización del medio terrestre constituye el único medio de comunicación posible.
En síntesis llevar tráfico a las poblaciones servidas por la línea troncal y distribuir el tráfico arribado por las troncales a los centros de concentración hacia las localidades menores, posibilita el diseño de una estructura de rutas que garantiza la comunicación de toda la Republica.
Esta actividad fundacional hoy impulsada desde los más altos niveles del Poder Ejecutivo Nacional, requiere para su concreción y sostenimiento de medios que dan origen a proyectos como el que a continuación se detalla:
Atención de los vuelos:
- Adquisición de equipos de puesta en marcha, para escalas técnicas en la medida que el sistema de armas no cuente con APU. .
- Sillas de ruedas, para cada Sucursal con vuelo planificado en función de las exigencias ANAC.
- Hardware informático para check in en razón que a la fecha se han dejado de emitir pasajes siendo reemplazados en su totalidad por e-tickets electrónicos.
- Equipos telefónicos y de fax para facilitar la comunicación Sucursal-Casa Central en orden a cumplimentar con las directivas vigentes en sentido de garantizar la correcta atención del pasajero.
Equipamiento de locales de Sucursales:
La Sucursal es la extensión técnico-comercial de la Sede Central debiendo como tal contar con similar equipamiento en escala para la venta de los servicios y su atención operativa.
Ello implica, además de lo señalado precedentemente, la adquisición del mobiliario, equipos de calefacción, equipamiento de seguridad (matafuegos, cámaras etc.).
Equipamiento para el servicio de catering:
LADE ha integrado a sus capacidades operativas la autoprestación del servicio de catering aéreo. A fin de sostener e incrementar esta capacidad, actualmente extendida a la cobertura de los servicios de la Presidencia de la Nación y demás vuelos gubernamentales, es menester adquirir el equipamiento requerido a tal efecto.
Ello incluye desde hornos, anafes, freezers, cámaras, y equipamiento menor de cocina hasta vehículos técnicos para el aprovisionamiento de los servicios a la aeronave (camiones con cámara refrigerada y elevador).
Sistema de Reserva y Venta de Pasajes:
Como cualquier otra compañía del rubro Líneas Aéreas del Estado produce sus reservas y ventas de pasajes a través de un software específico. Además de su contratación es necesario adquirir el hardware pertinente para su procesamiento. Como se señaló con anterioridad este hardware, a través de la emisión de los e-tickets, reemplaza los antiguos billetes de pasaje hoy en desuso.
De cumplirse o satisfacerse con la necesidad expresada en este Proyecto, mediante la Adquisición de los bienes de Apoyo a los vuelos, permitirá a L.A.D.E, seguir cumpliendo y mejorando de manera satisfactoria su función principal, que es la de brindar un mejor Servicio Regular de Vuelos de Fomento.
Presupuesto 2018
$ 2.740.537
Jurisdicción
45 - Ministerio de Defensa
Organismo
381 - Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina
Programa Presupuestario
17 - Transporte Aéreo de Fomento
Finalidad / Función / SubFunción
Servicios de Defensa y Seguridad / Defensa / Administración y Servicios Generales
Localización Geográfica
Nacional