Proyectos de Inversión Pública de la Nación incorporados al Proyecto de Ley del Presupuesto 2018
Información provisoria sujeta a adecuaciones presupuestarias

( cantidad : 216 )
Código BAPIN
64668  

Denominación
Obra N° U06: Construcción Red Provincial de Senderos - Tramo 7 (etapa 6) y Recuperación de Nuestro Bosque Fueguino  

Descripción
El presente proyecto ejecutivo forma parte de un proyecto mayor, llamado "Sendero de Tierra del Fuego". El mismo trata de constituir un sendero de largo recorrido, atravesando la provincia de Tierra del Fuego, de Norte a Sur, a lo largo de toda su geografía. La traza general del Sendero de Tierra del Fuego se compone de 8 tramos, divididos a su vez en sectores parciales, de acuerdo a la geografía que atraviesa y condiciones particulares. La traza prioritaria del mismo, es producto de un estudio realizado a lo largo de 4 años por un grupo de trabajo llamado Grupo Promotor, conformado por representantes del sector privado, y por la Dirección de Planificación y Desarrollo Turístico del INFUETUR y la Dirección General de Áreas Protegidas y Biodiversidad. El tramo 7 del Sendero de Tierra del Fuego recorre el Valle de Tierra Mayor, vinculando el tramo 6 (Paso Beban) con el tramo 8 (paso del Cinco Hermanos). Es un tramo de gran importancia dentro de la traza general, ya que se encuentra dentro de una de las áreas con mayor uso recreativo y turístico de la provincia, y actuará como vinculación con la ciudad de Ushuaia. En el informe general de prospección, este tramo se divide en dos sectores: El Sector 1 (S1) va desde la cascada del Beban, siguiendo el valle al Oeste del Cerro Bonete, hasta el punto donde se abandona el rio Beban, y se ingresa al bosque, para girar hacia el este. El Sector 2 (S2), continúa al Sector, 1, por dentro de la línea de bosque, siguiendo un morro central del Valle de Tierra Mayor, en dirección Este/Oeste, hasta el punto de confluencia entre el Río Lasiparsac y el arroyo que baja de la laguna submarino, pasando en el medio por el centro invernal Tierra Mayor. Debido a la cercanía de este tramo con la ciudad de Ushuaia, se decidió incluir en este trabajo de planificación, la recuperación de un sendero que vincula el tramo 7, con el Camping del Rio Olivia, en dos tramos, uno seria la senda de Hacheros del Km 17, y la otra el camino del Gasoducto, a los que llamaremos Sector 3 y 4, de tal manera que se pueda acceder al sendero desde la ciudad de Ushuaia, practicando alguna de las disciplinas para las que el sendero está diseñado (ciclismo, caminantes, o cabalgatas). Desde el punto de vista físico y ambiental, el tramo no posee grandes desniveles, pero si un terreno difícil para la construcción, debido principalmente a la gran cantidad de humedales que reúne el fondo de valle. Se incluyen también las áreas de descanso y la señalización. Las áreas de descanso del tramo 7, están localizadas pensando en brindar servicios al visitante y concentrar el uso público en determinadas zonas. En cuanto a la señalización, posee tres tipos: Orientación, Interpretación y Seguridad/Conducta. La segunda parte de esta obra consiste en la Recuperación de Nuestro Bosque Fueguino. En la segunda quincena de enero del año 2012, se produjo un incendio forestal de grandes dimensiones sobre el valle del paso Beban, en cercanías de la Bahía Torito. En este evento se quemaron totalmente 915 has y 215 fueron afectadas de forma parcial. El presente proyecto propone replantar el bosque quemado a través del repique directo de renovales.  

Presupuesto 2018
$ 1.100.000  

Jurisdicción
53 - Ministerio de Turismo  

Organismo
322 - Ministerio de Turismo  

Programa Presupuestario
22 - Inversiones con Financiamiento Internacional  

Finalidad / Función / SubFunción
Servicios Económicos / Comercio, Turismo y Otros Servicios / Promoción e Infraestructura Turistica  

Localización Geográfica
Tierra del Fuego, Antartida