Ejecución Presupuestaria por Proyecto de inversión – 2018.
Actualizado al 31/12/18
Información provisoria sujeta a adecuaciones presupuestarias

( cantidad : 94 )
Código BAPIN
73103  

Denominación
CONSTRUCCIÓN OBSERVATORIO NACIONAL ANDINO DE MONITOREO Y RIESGO VOLCÁNICO  

Descripción
La densidad de instrumentación se ha establecido de acuerdo con la categoría de cada volcán. En todos los casos los sitios de instalación han sido elegidos considerando cuestiones de geología, técnicas metodológicas, logística, conectividad y seguridad. El monitoreo visual se implementará con una red de cámaras IP (12 en total: 2 en volcanes CAT I, 1 en CAT II y 0 en CAT III) instaladas en sitios de modo que se pueda obtener una vista panorámica del volcán y en algunos casos vistas de la caldera. El monitoreo sísmico dada su eficacia conlleva el mayor porcentaje de equipamiento y constará de sismógrafos de banda ancha triaxiales de 120s (2 en cada volcán CAT I), sismógrafos de banda ancha triaxiales de 60s (6 en volcanes CAT I, 5 en CAT II y 3 en CAT III) y acelerógrafos (1 en volcanes CAT I). Los sitios han sido elegidos para complementar el monitoreo chileno en caso de volcanes limítrofes. Dando un total de 10 sismógrafos triaxiales Banda Ancha 120s, 43 sismógrafos triaxiales Banda Ancha 60s , 7 acelerógrafos y 53 digitalizadores/módulos de adquisición de datos. Las señales infrasónicas de la actividad volcánica se detectarán con sensores de variaciones de presión atmosférica entre 1.2 mHz y 20 Hz (1 sensor en cada volcán CAT I y CAT II). El monitoreo de cambios morfológicos volcánicos se hará mediante una red de inclinómetros electrónicos (3 en cada CAT I) y de estaciones GNSS (5 en CAT I, 3 en CAT II y 1 en CAT III). En el monitoreo geoquímico de aguas de sistemas hidrotermales y gases con componentes magmáticos se utilizarán dos metodologías complementarias: 1) estudios de base mediante muestreo de gases y aguas in situ seguidos de análisis de laboratorio (se adquirirán equipos y materiales catalogados como insumos), 2) medición remota de gases volcánicos emitidos en fumarolas mediante equipos DOAS (Scan DOAS: 2 en CAT I, 1 en CAT II) y cámaras de rayos ultravioletas (UV: 1 en CAT I). El monitoreo térmico remoto se hará con cámaras térmicas infrarrojas estacionarias (1 en CAT I) y una cámara transportable (FLIR) para salidas/vuelos de reconocimiento. Los sistemas autónomos de energía contarán con paneles solares, reguladores de carga y baterías de gel de ciclo profundo, dimensionados según el equipamiento en cada estación. Las estaciones estarán instaladas sobre estructuras compuestas por ensamblaje de caños y cajas galvanizadas especialmente diseñadas para su correcto funcionamiento en las condiciones de cada emplazamiento. La comunicación de datos se hará mediante sistema de comunicación mixto (punto a punto y punto-multipunto) en las inmediaciones del volcán y sistema de comunicación satelital desde el volcán hasta la sede OAVV. Se han estimado un número de antenas promedio por volcán (20 en CAT I, 12 en CAT II y 4 en CAT III). La comunicación satelital será mediante convenio para la contratación de Ar-Sat e instalándose 8 antenas satelitales omnidireccionales.  

Devengado al 31-12-2018 en $
$ 667.832  

Jurisdicción
Ministerio de Energía - Ministerio de Energía  

Organismo
624 - Servicio Geológico Minero Argentino  


Finalidad / Función
Servicios Sociales / Ciencia y Técnica  

Localización
Neuquén